Esta pregunta suele escucharse de forma frecuente dentro de las organizaciones, ya que a veces se percibe a la investigación de mercados como un gasto innecesario para las marcas; pero todo lo contrario, si no investigamos realmente no podremos tomar decisiones acertadas que a la larga perjudicarán mucho más a la empresa. Por eso, es de suma importancia tener en cuenta la realización de un estudio de mercado antes de ejecutar una estrategia de marca.
La pregunta es: ¿qué podemos conocer al momento de realizar un estudio de mercado?. Son muchos los tipos de estudios que existen, pero entre los más comunes podemos encontrar:
- Perfil del cliente y hábitos de compra.
- Nivel de aceptación.
- Percepción del cliente.
- Satisfacción en cada canal de experiencia con el cliente/usuario.
- Evaluación Pre Test y Post Test de una campaña publicitaria
- Tendencias de consumo
- Evaluación del mercado y competencia.
Para poder definir qué tipo de estudio se requiere para la organización se debe de empezar con establecer el problema de investigación, es decir, ¿qué necesidad de información requerimos para tomar una decisión?. El establecer de una forma correcta el problema de investigación ayudará al ejecutivo a definir sus objetivos del estudio y con ello establecer si para poder dar respuesta al mismo se requiere de una investigación cualitativa, cuantitativa o mixta.
Hoy en día la forma de realizar estudios de mercado ha cambiado, esto debido al uso de la tecnología, ya que ahora con la digitalización y el internet se ha logrado ampliar el alcance de un estudio abarcando nuevos segmentos o bien llegando a más personas a un costo aún más bajo. Además la inteligencia artificial ha apoyado al marketing en el desarrollo de simulaciones para determinar la reacción de los clientes hacia diferentes tipos de estímulos publicitarios y lograr ser más efectivos en cada una de las decisiones de la empresa.
Además de las fuentes primarias de información (datos recolectados por la misma empresa para resolver su problemática de investigación); las fuentes secundarías han aportado en gran medida al análisis del mercado y comportamiento del cliente. Es más común encontrar empresas de servicios sindicados (empresas que recolectan información para posteriormente venderla) que ofrecen sus resultados de diferentes estudios a las empresas, esto debido a que en muchas ocasiones las empresas buscan tener un mayor conocimiento de qué es lo que está pasando en la industria, por lo que suelen comprar bases de datos de clientes, estudios de preferencias de consumo, información de paneles de consumidores y hasta estudios de uso de redes sociales, para así con esta información anticiparse a tomar decisiones que se adapten al mercado el cual se encuentra en un cambio constante.
La investigación de mercados no debe de verse únicamente como enviar a los encuestadores a realizar un cuestionario , sino que la investigación de mercados hoy en día se enfoca en el análisis de la información, ya que con el internet cada vez es más fácil buscar datos, pero lo complicado y a lo que realmente se le debe de prestar importancia es al cómo analizar esta información para poder tomar decisiones dentro de la organización que impacten de forma positiva las ventas y el posicionamiento de las marcas.
Para poder realizar un estudio de mercado se debe de tener claros los objetivos del por qué se llegó al estudio, se debe también formular preguntas que se adapten al sujeto de investigación y se debe de hacer uso de técnicas de investigación que resuelvan las problemáticas planteadas.
Realizar un estudio de mercado ayudará a las empresas a cometer menos errores y a tener mayor conocimiento de la industria para apoyarse a implementar estrategias más efectivas. Por eso, no nos preguntemos ¿por qué debo de hacer un estudio de mercado?, en vez de ello preguntémonos: ¿Qué más quiero saber de mi cliente?.
Magister Miguel Blas Alvarado para NBS